• Newsletter FirstGym
  • Posts
  • La clave del éxito académico de tu hijo podría estar en su rutina de ejercicio

La clave del éxito académico de tu hijo podría estar en su rutina de ejercicio

¿Recuerdas el estudio de la Universidad de Granada...?

¿Recuerdas el estudio de la Universidad de Granada que mostró que el ejercicio físico puede mejorar la inteligencia de los niños? Pues bien, los hallazgos no solo son sorprendentes, sino profundamente reveladores de cómo los hábitos diarios de actividad física pueden transformar no solo el cuerpo, sino también la mente.

______________________________________________________________________

Lo más impactante del estudio es que los niños que participaron en un programa de ejercicio de solo 5 meses, con 3 sesiones de actividad física por semana, no solo lograron mejorar su salud física, sino que aumentaron su inteligencia general y mejoraron notablemente su rendimiento académico. Este programa de ejercicio consistió en actividades relativamente simples, como juegos grupales, correr y ejercicios de fuerza utilizando solo el peso corporal. Nada de equipamiento complejo ni rutinas de gimnasio; la clave estaba en la regularidad y en la intensidad adecuada.

Un aspecto especialmente relevante es que el ejercicio tuvo un impacto directo en dos áreas cognitivas fundamentales: la inteligencia cristalizada y la flexibilidad cognitiva. La primera se refiere al conocimiento adquirido a lo largo del tiempo, mientras que la segunda es la habilidad para adaptarse a nuevas situaciones o tareas que requieren un cambio de enfoque. Con más ejercicio, los niños mejoraron en ambos aspectos, lo que se traduce directamente en un mejor rendimiento en el aula.

Pero, ¿por qué es tan relevante este estudio para los padres y educadores? En primer lugar, los resultados nos recuerdan que el ejercicio no es solo una cuestión de salud física, sino una estrategia eficaz para potenciar el cerebro y las habilidades académicas. De hecho, el estudio también muestra que el ejercicio regular puede contrarrestar los efectos negativos de la obesidad en el desarrollo cognitivo de los niños. Es decir, no solo mejora la capacidad de los niños para aprender, sino que también combate uno de los mayores obstáculos de salud en la actualidad: la obesidad infantil.

Ahora bien, ¿cómo podemos aprovechar estos hallazgos? Los expertos sugieren que, en lugar de limitar la actividad física cuando los niños tienen dificultades académicas, los padres deberían fomentar más ejercicio. Más ejercicio significa más capacidad de concentración, mejores habilidades de resolución de problemas y una mayor capacidad para aprender nuevas materias.

Además, si quieres garantizar que los niños tengan los beneficios máximos del ejercicio, la Organización Mundial de la Salud recomienda que realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada, lo que incluye ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento muscular. Este tipo de actividad física no solo mejora la salud física, sino que también favorece la actividad mental.

Pero eso no es todo: el estudio también plantea la necesidad urgente de mejorar la educación física en las escuelas. Hoy en día, muchas escuelas solo dedican entre 1 y 2 horas semanales a la educación física, lo cual es insuficiente si pensamos en el impacto positivo que más ejercicio podría tener en la salud física, mental e intelectual de los niños. Los investigadores sugieren que si las escuelas aumentaran a 5 horas semanales (1 hora diaria), se podrían lograr mejoras notables no solo en el rendimiento académico, sino en el bienestar general de los niños.

El ejercicio no es solo una herramienta para combatir la obesidad. Es una estrategia educativa fundamental para mejorar el desarrollo cognitivo y el éxito académico de los niños. Y tú, como padre o educador, puedes ser una pieza clave en este cambio. ¿Por qué no empezar hoy mismo a incorporar más actividad física en la rutina de tus hijos?

Más ejercicio = Más inteligencia = Mejor rendimiento académico. ¡Es hora de ponerlo en práctica!

Referencia del artículo: Ortega FB, Mora-Gonzalez J, Cadenas-Sanchez C, Solis-Urra P, Verdejo-Román J, Rodriguez-Ayllon M, Molina-Garcia P, Ruiz JR; Martinez-Vizcaino V, Hillman CH, Erickson KI, Kramer AF, Labayen I, Catena A. Effects of an Exercise Program on Brain Health Outcomes for Children With Overweight or Obesity: The Active Brains Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2022;5(8):e2227893.

______________________________________________________________________

Y si quieres ayudar a que este contenido continue adelante, aquí te dejo las opciones que tienes de seguir formándote y apoyando nuestra filosofía:

📖 Fitness Infantil: 200 Ejercicios Saludables (el libro con 200 ejercicios saludables que cualquier familia debería de tener en casa)

🗿 Tablero My FirstGym Board (un tablero imprimible con 2 manuales explicativos para evaluar la condición física de los peques en casa de forma sencilla y divertida)

🎥 Curso Online de Especialista en Fitness Infantil (el único curso 100% online en español sobre esta temática, con prácticas reales y materiales exclusivos con precio rebajado por tiempo limitado). Y si quieres obtener un descuento exclusivo, contacta directamente, pinchando aquí en la palabra ➡️ WhatsApp y nos ponemos en contacto contigo rápidamente.

______________________________________________________________________

Gracias de nuevo por ser parte de nuestra comunidad y por su continuo apoyo.

Desde FirstGym, hoy queremos recomendaros algunas Newsletters de varios amigos, son gratuitas y están haciendo un grandísimo trabajo en diferentes áreas en las que os recomendamos que os forméis:

  • Newsletter de Inteligencia Artificial. Clica por aquí si quieres acceder gratis, se llama Mordiendo Bytes.

Saludos cordiales,

Dr. Emilio Villa González

Director de formación de FirstGym